¿Qué es la obsolescencia programada y por qué se viene la segunda ola de renovación de hardware tecnológico en Perú?

Imagina que estás en una reunión con un amigo que trabaja en una empresa de tecnología y te dice: «Oye, ¿sabes qué es la obsolescencia programada?». Tú le respondes: «No, ¿qué es eso?». Y él te explica: «Bueno, es cuando las empresas diseñan productos para que tengan una vida útil limitada, de modo que después de un tiempo, deban ser reemplazados por nuevos modelos. Es como si los fabricantes dijeran: ‘Este producto solo durará 4 años, luego debes comprar uno nuevo'».

 

Entonces, tu amigo te dice: «Y eso es lo que está pasando en Perú. Las empresas están renovando su hardware tecnológico por segunda vez en pocos años. Recuerda que entre 2020 y 2021, hubo una gran renovación tecnológica debido a la pandemia y el trabajo remoto. Ahora, esas laptops que compraron hace 4 años ya están envejecidas y deben ser reemplazadas».

Te explica que esto se debe a la obsolescencia programada, que es una estrategia de las empresas para mantener una demanda constante de nuevos productos. «Es como si los fabricantes dijeran: ‘Nuestros productos solo duran 4 años, así que debes comprar uno nuevo cada 4 años para mantener tu negocio actualizado'».

Luego, tu amigo te comenta que esto genera nuevas oportunidades, no solo para los especialistas en soporte técnico, sino también para las empresas que ofrecen préstamos y modalidades de financiamiento para la adquisición de nuevos equipos. «Es como si el mercado tecnológico estuviera en constante movimiento, y las empresas deben adaptarse para mantenerse competitivas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *